Blog Cosmosociedad Prof. Dr. J. Jesús Lidón Campillo

LOS PERSONAJES QUE CREA YO COMO IDEALES SUYOS (Más en Archivo RC)

   Así como el novelista funde en una trama a los personajes de su obra, que son versiones psicológicas de sí mismo, el yo (ego), que hemos visto anteriormente en el otro artículo, hace algo similar. Convierte su vida en un teatro, en el que el yo genera personajes de sí mismo, con los que se identifica además. Comienza así su dimensión personal a desviarse de la propia vida.

¿CÓMO GENERA YO SUS PERSONAJES?

   Si, por ejemplo, tengo idea de ser “poca cosa” y mi ideal es “ser muy importante”, produciéndome esto desazón, gran parte de mis pensamientos objetivos y de mis actividades de relación irán dirigidos a ser muy importante para poder ser “feliz” eliminando mi desazón.

   Todo ello se vive de forma compulsiva e incluso agresiva, si la actitud de alguien nos recuerda que somos “poca cosa”. Se crea así dentro de nosotros un personaje efectivo, diferente de yo, pero al que éste le dedica su vida y con el que además se identifica diciéndose: “yo soy poca cosa”.

   Mira muy bien la generación de personajes por tu yo, porque estoy seguro de que es fuente de grandes desdichas. Apoyándonos pues en los escalones ideal-idea-objeto, llenamos la mente de múltiples contenidos escalonados, a los que llamamos personajes, que nos impiden sentir, pensar y amar con independencia de ellos; nos convertimos en un guion teatral.

   Si la idea de una circunstancia está encadenada con reacción de cólera, cuando aparezca dicha circunstancia, yo se identificará con ser colérico. Posteriormente el yo creará el siguiente personaje: “yo soy colérico”.

   Todos los personajes se generan análogamente y funcionan como una sombra, que obscurece lo que realmente se es. Además el yo se identifica con el personaje y le deja “vía libre” cuando aparece la circunstancia, como en el caso de la cólera que no le es posible “aguantarse” porque es colérico.

EL PERSONAJE DEL “NIÑO

   El personaje del niño determina muy especialmente a todos los demás. Cuando el niño es muy pequeño, sus educadores le aceptan tal y como es; pero cuando empieza aquél a querer manifestar su yo, el educador no le corresponde con su yo, porque no lo vive, sino que le va imponiendo la estructura de comportamiento de su propio yo, con el que sí vive. Esto se transmite además generacionalmente como una desviación original.

   El niño entonces empieza a desconectarse de su fondo vital, por el que fluye su potencial de energía-amor-inteligencia, quedándose en situación de angustia larvada. Finalmente se adapta, de una manera falseada, a las condiciones del yo de su educador.

   Puede así sobrevivir y huir de la angustia y del abandono en los que siente que vive. Se va creando así el personaje del niño, que condicionará sobremanera al yo del nativo adulto. Un ejemplo ilustrativo en la pantalla es la relación entre el trineo “Rosebud” y el “Ciudadano Kane”.

   Cuando el niño se abre plenamente a la Dimensión Social, se le imponen los personajes sociales admitidos. Para ocultar falsamente el personaje del niño su pequeñez insatisfecha, querrá alcanzar el homínido adulto las mayores cotas sociales, como ser: artista, político, etc. La popularidad y el reconocimiento del público le compensan entonces del afecto incondicional que no tuvo cuando era niño. En el caso contrario, puede llegar a ser el adulto extremadamente cruel.

Está claro que la afectividad de los padres al hijo y la visión del mundo que le ofrecen influyen en los ideales que nutren a todos los personajes que crecen con el niño. Más que recetas mentales, que el niño comprueba que están falseadas, los educadores tienen que transmitirle la búsqueda de lo verdadero, ejercitando el Discernimiento con él mediante ejemplos.

   Existe paralelismo somático entre los personajes y la mielinización del lóbulo prefrontal del cerebro. Ésta tiene lugar desde la infancia hasta la adolescencia tardía, pues se “rigidiza” aquella parte del cerebro, constituyéndose así en algo estructural de la vida.

La verdadera crisis de la Humanidad es de afectividad.

YO QUE CREO SER. LO QUE NO SOY YO ES NO-YO

YO QUE CREO SER. LO QUE NO SOY YO ES NO-YO (Más en archivo RC)

   Tienes que ser tú mismo, libre de ataduras y sin equipaje. Veamos las cadenas del ego:

YO QUE CREO SER Y CON EL QUE ME IDENTIFICO

   Si te pregunto: ¿estás leyendo este mensaje? Tú te dirás que sí, pero date cuenta, que de una manera muy sutil sientes además una referencia personal en tu mente, a la que tú llamas yo, de modo que tú puedes decir: “yo soy el lector”. ¡Repítelo y mira bien a ese yo que siempre aparece!

   Si te pregunto ahora: ¿sabes español? nuevamente te dirás que sí, manifestándose el mismo yo. Tú mismo puedes también decirte: “yo soy hispano” o “yo soy terrestre”. En todos los casos aparece el mismo yo relativo, con el que te identificas en las relaciones que vives. Es inmaterial el yo, aunque absurdamente se diga a sí mismo: “éste es mi cuerpo”.

   Puedes también decir: “yo soy joven”, “yo tengo un libro”, “yo hago este trabajo” o lo que se quiera. En estos casos y en los anteriores aparece siempre este yo, en el que se refleja la percepción de ser, tener o hacer algo. Ya ves que yo, que crees ser, es relativo; sirve para tus relaciones con cualquier circunstancia. ¡Solamente para esa función auxiliar ha sido creado por la vida y no para abducir el cuerpo y adueñarse de él!

   Tienes que ver muy bien este yo, para que se realice en ti la revolución de tu conciencia. Ponte tú mismo ejemplos en los que digas: yo………Mira bien ese yo una y otra vez, hasta que quede plenamente destacado en tu mirada interna. Te insisto tanto porque la naturaleza de este yo y del pensamiento que elabora son los causantes del deterioro humano.

TODO LO DEMÁS QUE NO SOY YO ES NO-YO PARA MÍ

   Tenemos que distinguir ahora el yo de la circunstancia que vive, que la ve como algo externo que no es yo. Puedes decir ahora lo siguiente: “yo tengo un libro”, “yo estoy en mi cuarto”, “yo quiero agua”, etc. En todos estos casos crees que es exterior a yo: libro, cuarto y agua. Son todos para ti diferentes a yo y por eso los llamamos no-yo.

   En el Universo de Objetos está efectivamente separado tu cuerpo, con el que yo se identifica al decir “mi cuerpo”, “libro”, “cuarto” y “agua”. En cambio, en tu mirada interna, que es donde realmente los ves, todos: yo, “cuerpo”, “libro”, “cuarto”, etc. son contenidos de tu única mente.

   Aunque tu cuerpo y los objetos se encuentran en posiciones diferentes en el Universo de Objetos, realmente están en tu única mente para ti. Cuando le dices entonces a una persona “yo te quiero”, las representaciones mentales de yo y de la persona se unen en tu mente y en tu cerebro y experimentas felicidad. Si dices “yo te odio” sentirás malestar, debido a la desintegración en tu propia mente de tu yo y el yo en ti de esa persona.

YO QUE REALMENTE SE ES

   El yo que crees ser va suministrando los materiales para construir todas las redes mentales con aceptaciones, rechazos, valoraciones, etc. Se identifica además con todas sus experiencias y tú te sientes entonces encadenado. Quieres ser libre, pero ha sido el yo que crees ser el que ha ido creando las cadenas. Su naturaleza es el encadenamiento, por eso yo nunca podrá ser libre, ¡no hagas revoluciones inútiles! ¿Quién se es realmente?

EXISTENCIA DEL YO QUE SE ES

   Si el yo que tú crees ser quisiera cruzar un torrente saltando entre sus piedras, lo más normal es que te caigas. ¿Qué es lo que harás entonces? pues no pensar en nada, ser pura atención y saltar. Date cuenta de que en este caso tu yo ha desaparecido y que ha emergido un yo interno libre de condicionamientos, que estaba velado, y que es el que realmente hizo los saltos. Si tú se lo cuentas a alguien le dirás tal vez esta mentira: “…yo crucé un torrente saltando entre las piedras sin caerme…”.

¿CÓMO VIBRAN YO Y YO?

Observa, en atención, y ve cómo varían tus vibraciones mentales internas al ir pronunciando las sucesivas frases siguientes:
- yo soy habitante de este planeta tierra (Hay identificación de yo)

- yo soy habitante de este planeta (Comienza la desidentificación)

- yo soy habitante (Continua la desidentficación)

- yo soy (Aparece libertad)

yo (Brota una vibración neta incondicionada)
…………… ………………………………………………..
yo soy (Se mira en libertad)

yo soy habitante de este planeta tierra (Manifestación libre de yo).

   Las sombras ocultan a yo y se transforma en yo encadenado.

   La verdad es: YO soy yo. Le dice Yahvé a Moisés: Yo soy el que soy.

   Ves profundizando tú en ti mismo y comprueba que yo es pura energía-amor- inteligencia, como el Sol radiante. Es libre y sin miedos; no se une a la circuns¬tancia, sino que la contempla en atención como algo externo a sí.

PARA SOBREVIVIR EN ESTA DECADENCIA TIENES QUE PENSAR POR TI MISMO

   No hay que perderse en este mundo tan confuso en el que recibimos un gran exceso de información falseada y tendenciosa; existen muchos intereses creados contradictorios y todos se presentan como necesarios. Tenemos que ir recuperando la facultad de pensar en base a nosotros mismos discerniendo entre las diversas ideas y creencias. El Discernimiento es una cualidad de la Inteligencia, que permite separar lo que es verdadero de lo que no es verdadero.

   Estamos viviendo un período de transición intercultural, en el que tiene que derrumbarse lo existente para que pueda alumbrar una cultura nueva; tendrán pues que peregrinar algunas generaciones por el desierto antes de alcanzar la tierra prometida. Esta vez, no obstante, el desierto tendrá unas características históricamente desconocidas; nos encontramos en una etapa singular en la hominización de la Tierra.

   Es tiempo para que nos ofrezcan Becerros de Oro y Tablas de la Ley a los que adorar. Más atractiva aún que la libido sexual o la de poder, lo es la espiritual. Ésta es la que quiere experimentar la voracidad del “buenista” en base a la ignorancia y necesidad de refugio de tantos pobres de espíritu y de recursos que buscan y no encuentran. Por ello, conviene ejercitar y vivir como nunca la capacidad inteligente del Discernimiento. ¡Tenemos que salir como especie del desierto en el que estamos entrando!

   Nos dice Sri Sankaracharya que si no se ejercita el Discernimiento se confunde la serpiente con la cuerda que nos salva. Para sacarnos del pozo de la ignorancia el buenista nos lanzará lo que nosotros creemos que es una cuerda, pero es realmente una serpiente, que enroscándose al cuello, nos hundirá más.

   Al buenista se le descubre por cómo nos cautivan sus “bellas palabras” y por su mirada de falsa paz, que esconde en lo profundo un sentimiento luciferino. Cada vez son más numerosos en los ámbitos político y religioso. Concretamente en el religioso es desde donde se está causando un daño más singular y una desorientación más profunda.

   Soy profundamente religioso en el sentido etimológico de Religión, aunque no profeso ninguna. Por ello, he mirado en profundidad algunas religiones y sus principios iniciales coinciden en todas ellas; pero difieren en su aparición, expansión, ritualización, organización y seguimiento. Se crean pues indebidamente fuentes de conflicto entre los creyentes de las diversas religiones. Te ofrezco mi experiencia en estos principios coincidentes, expresados bellamente por algunas de ellas: 

1. …Venga a nosotros el tu Reino…Hágase tu voluntad así en la Tierra como en el Cielo…..

   Somos pues una Humanidad desviada, que tiene que volver a ligarse con las fuerzas originales que la hicieron nacer como es. Éste es el fundamento de la existencia de religiones.

2. …He aquí la esclava del señor, hágase en mí según tu palabra

   Se necesita purificación para recorrer el camino que conduce a la Luz Original; pero cada religión traza un camino, que sólo en apariencia es diferente.

3. … si no se ejercita el Discernimiento se confunde la serpiente con la cuerda que nos salva.

   La crisis más profunda que padecemos es la de afectividad. El Discernimiento separa lo-que-no-es-amor de lo-que-sí-es-amor. Por los canales abiertos fluye eterno-libre el amor-en-sí.

   Se supone pues la ausencia de Discernimiento en los creyentes por lo que surgen en la mayor parte de las religiones la necesidad de la autoridad religiosa. 

4. …Eso es Brahman y Eso eres …(lo dice el Gurú a su discípulo).

   Atención al Discernimiento porque “Eso” es el Atman, Ser Individual o yo y “” no es el yo-ego que tú crees ser sino yo que es en ti.

   Todas las religiones expresan de diferente manera lo mismo; la realización humana consiste en apagar el yo-ego externo, que se cree ser, de las cosas de este mundo y que alumbre el yo que es.

5. Le dice Iblis (Diablo) a Allah: … … Señor mío: Porque me extraviaste embelleceré sus malas acciones en la Tierra y los extraviaré a todos, a excepción hecha de quienes ente ellos, sean tus servidores devotos

   El tema pues del embellecimiento del luciferino buenista está recogido también en el Corán.

   Puedes consultar estos temas de Revolución en la Conciencia con mayor amplitud en mi página Web: www.cosmosociedad.es 


Un fuerte abrazo, Jesús.

LA PRINCESA Y SU DRAGÓN (Archivos español MRC e Inglés MERC)

   Mora en ti la semilla de un hombre nuevo, que espera ser liberada como ocurre con la princesa del cuento, que yace a la espera dormida en su castillo. Contiene aquella semilla todas tus aspiraciones de una vida mejor y diferente; pero tienes tú que cuidarla y en ese empeño irás encontrando la felicidad que anhelas. Creerás así en ti y en tu vida, que la sentirás en comunión cósmica con todo lo que te rodea.

   Por el contrario, la naturaleza de nuestro pensamiento actual nos está arrastrando a la extinción y lo que es peor, queremos corregir esa trayectoria con el mismo pensamiento que la ha generado. El resultado es, como estamos viendo, el aumento acumulativo de la decadencia. Para resurgir necesitamos el pensamiento nuevo que brota originalmente del Alfabeto del Pensamiento, el cual genera la necesaria Revolución en la Conciencia que nos conduce a emerger de dicha decadencia.

   Comienza así la búsqueda esencial, que descubre al hombre que realmente se es y que deja atrás, como un recuerdo evolutivo, al homínido actual que se cree ser. Queremos para ello, que germine la semilla en tu pensamiento mediante Revolución en la Conciencia. La semilla mora en ti esperando tu propio beso liberador, como anhela la princesa del cuento.

   Para liberarla, evita hacer comparaciones con otros conocimientos que ya poseas y no acumules estructuralmente las nociones que se te ofrecen. No se trata de más información lo que lees, sino de un conocimiento distinto que necesita su propio espacio para ser.

   Cada uno de los diferentes archivos de la página Web es además una invitación a tu mirada interna, para que acomode su enfoque y se abra al propio espacio de búsqueda en el que nace la Revolución en la Conciencia. Escucha dentro de ti esta alegoría:

LA PRINCESA Y SU DRAGÓN

   Mujer, es tan encantador tu femenino,
que un dragón lo custodia, fiel cancerbero,
en una cueva con puerta en velo fino.

   Si tu luz ve, que el sin par y armado caballero
lucha sin miedo a la muerte negra del dragón fiero,
pon las siete cabezas de su cuerpo antidivino
bajo la espada redentora, amor masculino,
y tu alma de alada princesa, a la que venero,
volará libre, sin límite y sin saber el camino,
que trazó el eterno destino.

   Yo princesa, te quiero.

REGALO DE REYES

Prof. Dr. J. Jesús Lidón Campillo.

REGALO DE REYES 

   Existen solicitaciones muy bellas en el Cristianismo que es conveniente recuperar, aunque viéndolas desde la naturaleza de nuestro conocimiento actual.

1. Antes de ir a orar al Templo, haz las paces con tu hermano… ¿Templo, paz y hermano?
   Pero qué ocurre si tu hermano no te escucha. Tendrías que regresar entonces al Templo, no sea que Él te pierda también a ti; pero dejando la puerta entornada a la reconciliación.

2. Ama a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo….. ¿Dios, prójimo y ti mismo?
   Pero qué ocurre si el prójimo te rechaza. Tendrías que cerrar entonces, pero sin apretar, ese conducto del amor y abrir otro nuevo por donde pueda fluir a través de ti el Amor en Dios.

3. Honrarás padre y madre….. ¿Honrar, padre y madre?

   Pero qué ocurre si tus hijos no te honran, bien sea debido a tu limitación o a que la comunicación está rota. Renegarás o entregarás tus sentimientos a una nueva versión de paternidad, no tan terrenal.

Hay que ver que todas las respuestas son “buenistas”, no solucionan el problema del fondo humano. Lo que se hace es proyectar la Luz del Conocimiento sobre siquismos enrevesados, cuyas sombras se pervierten aún más al ser iluminadas.

   ¿Qué es lo que hay que hacer entonces? Para contestarte, primero tienes que leer las separatas siguientes, tomadas del archivo de REVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA (RC) de mi página Web www.cosmosociedad.es:

RESUMEN DE ALGUNAS IDEAS ANTERIORES:

   yo: es el yo que tú crees ser cuando dices: yo pienso, yo actúo, yo voy a morir, yo amo, yo tengo, yo voy a, etc. Es un área mental que se conecta e identifica con los contenidos mentales que se generan. Cuando muere el cuerpo, mueren la mente y el yo. No hay ni cielos, ni paraísos, ni infiernos para él. Se produjo el yo en este universo espacio-tiempo y desaparece con su muerte en él.

   Su naturaleza es la de Yahvé y la del Diablo, porque tiene que conocer y discernir el Bien Terrestre y el Mal Terrestre; pero lo que hace el homínido es identificarse con ellos en las cadenas mentales y en las sombras que aparecen en su vida, que transcurre así dentro de la Caverna de Platón.

   yo: cuando el yo se libera circunstancialmente de algunas cadenas, comienza a recibir la Luz que brota de la Conciencia Humana. La vida cambia, pero no transustancia aún. Existe el peligro existencial de que las sombras que aún quedan en el yo se apoderen de la Luz. Se exalta entonces a luciferina su naturaleza divino-diabólica del Bien Terrestre y a demoníaco-divina la del Mal Terrestre.

   Pueden llegar entonces los exorcismos, que son inoperantes como se realizan, porque a Lucifer y al Demonio sólo se les vence con el Amor, la Belleza y la Esperanza, como se ve en el cuadro de Vodet sobre Cronos (Diablo como Tiempo y Muerte, ver archivo de RC ).

   yo: es la realidad que se es. Observa que no he dicho “que tú eres” porque entonces tu yo se habría apoderado de lo que él no es. También es conocido como Atman, Dios Hijo o Ser Individual. Es lo que llamamos Cielo, pero que no lo alcanza el yo, pues su naturaleza es mental-terrestre.

   Es yo quien recoge la información deseable del vivir terrestre al morir el yo y el cuerpo, lo que permite encarnaciones posteriores diversas a partir de toda la información colectiva agregada recogida, para que los futuros homínidos evolucionen según el mensaje cósmico.

   Este yo es el que es igual en cada hombre y coincide con Yo, Brahman, Dios Padre o Ser Universal. Son en cambio diferentes los yo personales; es un absurdo metafísico hablar de la igualdad humana en la que creen los homínidos. El Cielo es el Cielo y sólo retorna al Cielo lo que baja del Cielo porque es Cielo.

   Cuando culmina la Purificación de la Mente (hay un archivo sobre ello en la página Web) yo se subsume en yo. Entonces el Cielo es Tierra y la Tierra es Cielo. Esto se sintetiza así en lo que el Gurú dice a su discípulo: “Eso es Brahman y Eso eres ”. ¡Atención porque ese no es yo sino yo!

PURIFICACIÓN ESENCIAL

   Las tres solicitaciones que dijimos y sus respuestas son solo “buenistas”, ya que son unas representaciones mentales más con las que se identifica el yo. Todas tienen el mismo tratamiento de purificación, que aparece en la Web, y que te simplificaré en otro artículo posterior.

 (Si quieres saber más, mira el archivo completo Revolución en la Conciencia de la Web y verás también diapositivas que te añaden imágenes visuales para comprenderlo todo mejor).

Un fuerte abrazo, Jesús.

 

BÚSQUEDA Y MANIFESTACIÓN DEL ALFABETO DEL PENSAMIENTO (archivo página Web)

BÚSQUEDA

   La búsqueda del ALFABETO DEL PENSAMIENTO (AP) es constante en la Historia de la Humanidad. Ha aparecido históricamente, no obstante, con otros nombres; pero con la denominación de Alfabeto del Pensamiento, en cambio, lo buscaron precisamente G.W.Leibnitz y R. Llul.

   En las diversas Mitologías y Religiones se habla de un Dios o Todo, no accesible al conocimiento, el cual finalmente descansa: Urano en la mitología griega, Dios bíblico creador, Nirguna-Brahman hindú, etc. Presentan aquellos entre sí notabilísimas coincidencias más allá del tiempo y del espacio.

   También la Ciencia busca el Todo. Se parte de la multiplicidad existente en el Universo de Objetos intentando descubrir leyes generales del Universo de Ideas, que conduzcan a otras leyes originarias: Espacios Numéricos, Big-bang, Supercuerdas, etc. Se utiliza para ello el limitado conocimiento racional, aunque también se abren paso los pensamientos sistémico y caótico.

MANIFESTACIÓN

   Comprobamos que se manifiesta repetidamente en el tiempo con diferentes formas lo siguiente: se cree en ideales, se experimentan emociones, hay enseñanza, se concibe el arte, existen gobiernos, surgen mitos y religiones, etc. Hay por tanto algo que está ahí y que en cierta manera hace que nuestra vida sea como es. Se trata, como ves, de unas concepciones determinadas, que se mantienen fijas en el tiempo en todas las culturas.

   Vemos también que, aunque ha aparecido una gran variedad de lenguas a lo largo de la Historia, todas sus palabras sonoras remiten a los mismos pensamientos. Representan, por ejemplo, las mismas vibraciones mentales las siguientes vibraciones sonoras: libro, livre, kniga, Buch y book.

   Suponte ahora que están reunidos nativos, con diferentes lenguas sonoras, y que cada uno de ellos sólo conoce la propia. Si se oye entonces la vibración sonora “libro” sólo percibirá la vibración mental correspondiente a “libro” el hispano; los demás sólo escucharan una vibración sonora, que nos les dice nada. De forma análoga ocurriría si se oyera “livre”, etc.

   Si existen diccionarios entre lenguas de cualquier época y lugar es porque han surgido a lo largo de la Historia las mismas vibraciones mentales en todas las culturas, aunque se expresan en éstas con distintas palabras sonoras.

   Recuerda además lo siguiente: 1) El compositor “escucha las vibraciones celestes”, las cuales traduce en 7 notas con escalas, que vibrarán sonoramente en los instrumentos musicales; 2) De unas 22 letras se componen muchos alfabetos, con el que construimos en cada lengua sus vibraciones o palabras sonoras; 3) El fenicio original tenía precisamente 22; etc.

   En el archivo de la Web se ve seguidamente su JUSTFICACIÖN: Matemática que se fundamenta en el número pí, Astrofísica, Religiosa y Lingüística. 

CABE PENSAR ENTONCES QUE EXISTA EL ALFABETO DEL PENSAMIENTO

 

   

SER EL TALLO QUE ROMPE LA TIERRA Y MIRA DIRECTAMENTE AL CIELO

   Cuando sufrimos por algo, nos solemos decir abrumados: ¡Esto no puede seguir así, esto tiene que cambiar! A pesar de esta necesidad verdadera de cambio, nos resistimos a dar cabida a la búsqueda de soluciones nuevas.

   Finalmente prevalecen los sentimientos y los pensamientos que ya se tenían antes de la búsqueda y casi con el mismo apego, aunque nos sigan haciendo sufrir. Nada cambia entonces en nuestra vida sustancialmente, ¿por qué?

   Es que nuestra mente actual sólo suele aceptar, como nuevo, lo que matiza o aumenta la información que ya posee y que le sirva además para vivir mejor la vida que estaba llevando. Sabe el homínido que hay que cambiar más, pero siempre interpreta que el cambio es para mejorar lo que ya tiene y como lo tiene, sobre todo por miedo a lo desconocido. ¿Cómo se sale de esta trampa?

   Para explicar el “¿por qué?” y para encontrar la salida, se me ocurre el ejemplo natural de la semilla que se siembra. Ésta lleva dentro de sí un cúmulo de información, por el que resucitará como una semilla nueva consumada en el fruto, pero éste moraba ya como promesa futura dentro de la primera semilla.

   Para ello, la semilla sembrada tiene que pasar por muchas etapas, siendo una de ellas romper la tierra que la envuelve para ser tallo. Es en ese cambio de dimensión donde empieza un camino singular. Vivía antes con sólo los dos elementos tierra y agua, pero si rompe la cáscara sólida que la ciega, se abrirá al aire y al fuego en vida plena. Creo que todo esto no está ocurriendo con la semilla humana.

   El homínido se empeña sólo en echar raíces terrestres inútiles y no se atreve a ser tallo y mirarse en el cielo donde mora la Conciencia Cósmica. Sabe que hay algo más allá del empeño con el que envuelve su vida; pero se queda ahí, sin conocer el fuego y el aire, que le motivan desde más allá.
Se conforma con el sentimiento de amor contenido en el agua que encuentra, en su paso de raíz errante, por la tierra que lo aprieta. No puede conocer entonces al amor cósmico que mana del fuego envuelto en el aire. Para vivirlo, tiene que levantar su mirada y querer ser tallo.

   Valdría para muy poco entonces lo que sabemos y lo que hemos acumulado hasta ahora. Aún peor, lo que está ocurriendo actualmente es que lo falsamente nuevo se está mezclando con lo pasado social y personalmente caduco, generándose así una mezcla potencialmente destructiva.
La solución real y verdadera de los problemas de la Humanidad no se alcanza con los métodos que se están empleando. Hay que purificarse primero de la proliferación de tantas raíces terrestres caducas, que se han ido acumulando, y ser tallo para ver el azul del cielo.

MENSAJE DE FELICITACIÓN Y DE ESPERANZA EN NAVIDAD 2014

MENSAJE DE FELICITACIÓN Y DE ESPERANZA EN NAVIDAD, QUE PUEDES REENVIAR A TUS AMISTADES:

Para una mayor difusión me he dado de alta en Twitter. Me puedes seguir en: Prof. Dr. Lidon (aparece mi foto).

Querido/a amigo/a:

En estos días nos enviamos sinceros mensajes navideños, deseándonos esa felicidad humana tan buscada y que tendría que ser siempre algo natural de la vida; es lo que casi todos queremos para todos. Cada año nos decimos lo mismo, pero aquella felicidad tan deseada no consigue inundar y permanecer en nuestros corazones. ¡Algo tiene que estar obstruyendo su libre paso!

Yo intento, con el mensaje que comunico a continuación, desatascar el camino de la vida de tantos escombros, que se han ido acumulando en su recorrido a lo largo de la evolución humana. Cada vez nos estamos desviando más y más de las fuerzas originales creadoras y transformadoras; incluso carecemos ya del sentimiento cósmico de especie humana, que tan imprescindible es para sobrevivir.

Tenemos que detenernos y discernir lo que es esencialmente bueno de lo que es esencialmente malo para poder conocer en qué consiste la auténtica realización de nuestras vidas, no solamente dentro del ámbito aislado terrestre, sino más allá, como es nuestra realidad, la de Tierra vivida en el Cosmos. El mandato del Génesis en la creación de nuestra especie es precisamente el de conocer el Bien y el Mal, pero que no es lo que estamos entendiendo; es necesaria por tanto la Revolución en la Conciencia para alcanzar aquel conocimiento.

Hace unos meses estaba reunido con mis hijos y les explicaba las dos diapositivas, que aparecen posteriormente, sobre la Revolución en la Conciencia. Esta noción se acuñó en los años 80 dentro del ambiente universitario mundial. Se decía entonces, que para salir de la gran crisis que surgiría en la primera mitad del S.XXI eran necesarias no sólo las vías tecnológica y política, sino que había que complementarlas con esta tercera vía: Revolución en la Conciencia.

 En 1986 estaba preparando la oposición a la Cátedra y quede impresionado por cómo era tratado, por prestigiosos autores, el tema de la actual crisis mundial. Hasta tal punto fue así, que el último capítulo de mi libro de Macroeconomía, con primera edición en 1986 en la UPV, lo dedico precisamente a dicho tema. En sus páginas finales aparece claramente el mensaje del Derrumbamiento Socioeconómico Mundial, que estamos viviendo, y la necesaria Revolución en La Conciencia para superarlo.

De dicho libro se han examinado miles de alumnos, que posteriormente ocuparían cargos relevantes, así como otros que han sido profesores. El libro tuvo además una gran difusión mundial y está catalogado en Internet con 5 estrellas. Se pudo saber por tanto con antelación, que habría un derrumbamiento, sí, pero todos se olvidaron del mensaje. Nadie hizo nada porque seguramente “tenía que suceder”.

Ahora hay que comenzar a emerger a la 6ª Etapa Económica Histórica de la Humanidad, que denomino Cosmosociedad, y dejar atrás la actual 5ª Etapa de la Sociedad de Alto Consumo en Masa (W.W. Rostow), que forzosamente tiene que derrumbarse, como lo hicieron las otras cuatro que la precedieron. Son vanas las políticas actuales para querer mantenerla; realmente casi todos sentimos que es perniciosa para el ser humano.

Además de en el libro, aquel mensaje lo fui comunicando ya desde entonces directamente en la Universidad; pero aunque era escuchado, resultaba más tranquilizador no creerme y refugiarse en la vida habitual. Recibí no obstante la ayuda necesaria por parte del Departamento y de la E.T.S. de I. de Caminos para editar el libro “Caos Humano y Alfabeto del Pensamiento. Salvar la Tierra” y para impartir su enseñanza como asignatura de libre elección con 4,5 créditos (45h.); recibiendo por todo ello una carta de felicitación del Rector. Yo continuo en la misma línea de comunicación, como ves, ya desde fuera de la Universidad después de mi jubilación.

Es muy sencillo comprender, que si nuestro modo de pensar nos ha conducido a esta situación y que si le aplicamos para solucionarla la misma naturaleza de pensamiento que la ha provocado, lo que ocurrirá es un aumento exponencial de la decadencia, como de hecho está sucediendo. Hace falta la Revolución en la Conciencia para resurgir de estos tiempos, la cual no puede tener como fundamento las controversias doctrinales de la actualidad, sino que debe ir más allá y generarse desde lo más original manifiesto, que es el Alfabeto del Pensamiento.

Aquél fue descubierto como consecuencia de una iniciativa de otro Rector anterior, que era conocedor de mis investigaciones sobre Revolución en la Conciencia. Me pidió que hiciera un libro en base a las preguntas que me formularían algunos profesores elegidos por él. Me dije entonces, que para contestar a cualquier pregunta metafísica necesitaba una base de pensamiento primordial, pues no quería caer en respuestas “buenistas”, que tanto daño hacen a la esperanza humana por su falsedad manifiesta, o en otras ya conocidas. Tenían que ser esencialmente nuevas mis respuestas; así surgió el Alfabeto del Pensamiento.

Después de explicar las dos diapositivas anteriores, mi hijo mayor Asensio me preguntó por el cómo. Para contestarle he redactado las páginas 26-31 que se incluyen en el archivo de REVOLUCIÓN EN LA CONCIENCIA de mi página Web www.cosmosociedad.es 

EL ALFABETO DEL PENSAMIENTO GENERA LA REVOLUCIÓN EN LA CONCIENCIA,
QUE CONDUCE A LA COSMOSOCIEDAD,
ALCANZADA CON PURIFICACIÓN DE LA MENTE.

Con todo lo anterior queda expresada mi felicitación navideña de esperanza. Un fuerte abrazo, Jesús.

 

Publicaciones mas nuevas → Pagina de inicio